QUIENES SOMOS

Mi foto
Toledo, Spain
El Grupo Literario Arrendajos está formado por un grupo de gentes, de diversa condición, unidos por el respeto a las letras y a la creación literaria. Lo forman las siguientes personas: Valle Alcover, Gil Antonio Ballesteros, Enrique Galindo, Jesús Gallardo, Consolación Gonzalez, Mayte González, Faustino Lara, Teresa Martín, Valentín Navarro y Manuel Palencia.

domingo, 21 de junio de 2009

UNA TARDE EN HOJABLANCA



Hace calor. Entre libros, amigos, viejas maderas, aleteos cariñosos y palabras, llega mi segunda novela a Toledo. "Entre la arena y el cielo" ve la luz gracias al X Premio Casino de Lorca y a Ediciones Tres Fronteras.

Con ese cosquilleo en el estómago con el que se manifiestan las emociones, trato de explicar mi visión sobre la literatura: belleza de la palabra escrita, recuperación de la memoria y de la Historia, juego creativo con el lenguaje, pero también, reflexión sobre los problemas de las personas y de la sociedad en la que viven.
Como tal, tiene que servir para trasladar ese análisis al lector, para moverlo a plantearse preguntas, a tomar partido, a buscar respuestas dentro de sí mismo, a la vez que disfruta con la propia obra, si es que hemos sabido contarla.

Luego hablamos del origen de la novela. Omar Djalo y yo contamos cómo hace cinco años, cuando él presidía la Asociación “Amistad”, mi trabajo me lleva una tarde de junio a la localidad toledana de Recas a entregar unos certificados de Castellano. Allí conozco a un grupo numeroso de africanos, y la intuición me dice que hay mucho por descubrir detrás de aquellas miradas que hablan; de aquella alegría sencilla vestida para la ocasión con colores de fiesta.

Y es allí, en una clase oscura alumbrada por los últimos rayos de sol, donde siento la necesidad de investigar; de abordar un proyecto que me permitiría después novelar esas vidas transplantadas en tierras ajenas.

Y los testimonios vivos de Omar y Abdoulaye Djalo me trasladan a la geografía de Kolda, ciudad situada a sur de Senegal donde nacieron; a su cultura y costumbres, a sus gentes. El resultado, "Entre la arena y el cielo", el libro que tengo en las manos. Una novela que plantea la dureza de la inmigración, el mensaje de que las diferencias culturales no tienen por qué segregar a las personas; el canto a la vida sencilla, a la naturaleza en estado puro, a los valores del respeto y la tolerancia, desdibujados a veces en nuestra sociedad occidental absorbida por la competitividad y la prisa. Una novela que intenta mirar desde dentro, con el deseo de que el lector sienta los latidos del corazón de África.

Las alas de los Arrendajos se mueven, y el benjamín, Faustino Lara, como buen arquitecto y mejor escritor, indaga en la construcción de la novela; hace un estudio minucioso y magistral de los personajes, del lenguaje, de la forma de la narración, con la solidez y el rigor de su formación literaria, pero siempre desde la mirada de la amistad.

Con la presencia de medio centenar de amigos, y el calor de las emociones, tengo la sensación de que sigue subiendo la temperatura en Hojablanca.

Francisco José García Galán cierra el acto con palabras sentidas. Como Delegado Provincial de Educación es mi jefe, pero mucho antes, desde que era un adolescente, es y sigue siendo mi amigo. Sus palabras tienen para mi un eco especial.

Después de la firma de ejemplares, el bando, casi en pleno, vuela a la terraza más próxima.
Las sombras que caen sobre la Catedral y sus trinos ponen el broche de oro a esa tarde mágica del 15 de junio.


Consolación González Rico

Los arrendajos

Los arrendajos
Presentación del libro "Nuevas leyendas toledanas"