QUIENES SOMOS

Mi foto
Toledo, Spain
El Grupo Literario Arrendajos está formado por un grupo de gentes, de diversa condición, unidos por el respeto a las letras y a la creación literaria. Lo forman las siguientes personas: Valle Alcover, Gil Antonio Ballesteros, Enrique Galindo, Jesús Gallardo, Consolación Gonzalez, Mayte González, Faustino Lara, Teresa Martín, Valentín Navarro y Manuel Palencia.

martes, 30 de junio de 2009


I PREMIO DE NARRATIVA BREVE “GRUPO LITERARIO ARRENDAJOS”
Patrocinado por Hilton Buenavista Toledo (www.buenavistatoledo.hilton.com)
El presente certamen literario nace con la ínclita y ambiciosa pretensión de crear un premio que redunde en beneficio de la calidad literaria dentro del azaroso y cosmopolita mundo de los concursos de dudosa transparencia, que destaque con luz propia por la limpieza en su concesión y conforme a las siguientes bases:
1.- Aunque no te consideres el que mejor escribe de tu grupo de amiguetes, que siempre ponen a caldo tus escritos, ni seas el mejor redactando notas introductorias a las lecturas del Evangelio los domingos y fiestas de guardar en la iglesia de tu parroquia, ni tan siquiera hayas conseguido emocionar nunca con tus cartas de amor a los jurados de tu barrio, de tu colegio o de tu urba, no desaproveches la ocasión de enviar tu relato a este certamen.
2.- Podrán presentarse los ciudadanos del universo que hayan superado la edad de 1 año y con un límite máximo de 111 inviernos; apostamos por un certamen lozano y abierto a las nuevas promesas de la Literatura.
3.- Se valorarán especialmente las aptitudes literarias de las propuestas que se presenten, sin desmerecer por ello aquellas obras que puedan ser refrito de algún otro relato premiado, de alguna célebre narración de un autor no menos célebre que su obra o que directamente sean plagios pero que, por supuesto, pasen desapercibidos para el jurado.
4.- La extensión de la narración breve no sobrepasará las 1111 palabras. El jurado no valorará textos infumables, que desestimará como a todas aquellas obras que no se atengan a este límite inquebrantable.
5.- El jurado se compromete a leer las obras que cumplan los requisitos comprendidos en estas bases, teniendo en cuenta que la valoración no puede desligarse del estado anímico de sus integrantes, algo intrínseco a las limitaciones del ser y a la personalidad patológica subyacente.
6.- Abogando por la pluralidad, es absolutamente imprescindible que el ganador de esta edición se presente al certamen.
7.- El premio podría ser de 6.000 euros pero, atendiendo a cuestiones internas pertenecientes al ámbito privado del Grupo Arrendajos, la retribución final alcanzará la íntegra y nada desdeñable cantidad de 111,11 euros. Además, por gentileza del Hotel Hilton Buenavista Toledo se obsequiará al ganador con un Paquete Romántico para dos personas, que incluye 2 noches de alojamiento, fresas con chocolate y copa de bienvenida, cobertura con pétalos de rosa, acceso al relajante circuito hidrotermal, cena a la luz de las velas (bebidas no incluidas), masaje “Esencias y sentidos” (25-30 minutos), desayuno en la habitación con copa de champagne, transfer desde la estación del AVE de Toledo o servicio de parking incluido y Late Check-Out hasta las 14:00 horas.
8.- Cada autor enviará 11 copias de su obra sin firmar, mediante sistema de plica, que podrán ser remitidas vía correo postal al Hotel Hilton Buenavista Toledo (Concilios de Toledo, 1 45005 Toledo), haciendo constar en el sobre para el I Concurso de Narrativa Breve “Grupo Literario Arrendajos”. También pueden enviarse a la dirección electrónica grupoliterarioarrendajos@gmail.com, de modo que en el mensaje se envíen dos archivos adjuntos en formato Word; el primero con el texto y título de la obra y el segundo con la leyenda de Plica, que contendrá los datos personales del autor. El plazo de presentación de originales finaliza el 31 de julio de 2009.
9.- Serán aceptados aquellos relatos que sean enviados y redactados tanto a máquina de escribir, como a ordenador como con una caligrafía de pendolista aplicado, valorándose especialmente este punto, como un modo efectivo de recuperar el arte amanuense.
10.- En la concesión del premio no es tan importante la cuantía económica (que en sucesivas convocatorias se intentará aumentar) como el prestigio que otorga al ganador
la concesión del mismo en su entorno y que pasará a engrosar un perfil literario que esperemos vaya medrando lícitamente.
11.- El jurado valorará especialmente la originalidad del texto y la grafía en su caso, así como la línea argumental, su trama, su ambiente, su atmósfera y, por supuesto, su desenlace, elemento esencial de toda buena y mala composición literaria.
12.- La organización del presente certamen ruega encarecidamente que no se presenten aquellas personas que hayan sido, o sean, cómplices de grandes y advenedizas firmas de nuestras letras actuales, que acostumbran a canjearse premios entre los componentes de la misma camarilla sin ningún pudor ni vergüenza torera, haciendo válido aquel dicho tan castizo de hoy por mí, mañana por ti.
13.- El fallo del jurado se hará público en el mes de octubre de 2009, publicándose en el blog (http://grupoliterarioarrendajos.blogspot.com/). El premiado deberá acudir a recoger el premio al Hotel Hilton Buenavista Toledo en el día que le será comunicado con la debida antelación. Por fin dejarán de masacrarle con ironías y comentarios despectivos hacia su afición literaria, y pasará a ser objeto de admiración una vez recogido el galardón correspondiente y conocer a los miembros del Grupo Literario Arrendajos, con los que posará en una fotografía oficial para la posteridad que, incluso, le será remitida a través del correo electrónico sin coste alguno.
14.- Cada autor podrá participar en el certamen con una sola obra.
15.- Cualquier contingencia que pudiera surgir en el transcurso de la presente convocatoria será resuelta por el jurado, que ostenta la potestad absoluta para tomar cuantas decisiones considere oportunas, pues, al fin y al cabo, todos los gastos originados por la organización de este evento literario corren a cargo de sus, hoy por hoy, esmirriadas arcas.

Queda dicho en Toledo, a 30 de junio de 2009

domingo, 21 de junio de 2009

INSTANTÁNEAS DE "UNA TARDE EN HOJABLANCA"

En el siguiente enlace encontraréis un vídeo que recoge algunos momentos de la presentación de la novela "Entre la arena y el cielo". 

Sabiendo que la informática no es mi fuerte, si el invento fallara, no tenéis más que copiar la página y aparecerá la entrevista. Verificado. 

http://www.masclm.com/noticia.php/721
UNA TARDE EN HOJABLANCA



Hace calor. Entre libros, amigos, viejas maderas, aleteos cariñosos y palabras, llega mi segunda novela a Toledo. "Entre la arena y el cielo" ve la luz gracias al X Premio Casino de Lorca y a Ediciones Tres Fronteras.

Con ese cosquilleo en el estómago con el que se manifiestan las emociones, trato de explicar mi visión sobre la literatura: belleza de la palabra escrita, recuperación de la memoria y de la Historia, juego creativo con el lenguaje, pero también, reflexión sobre los problemas de las personas y de la sociedad en la que viven.
Como tal, tiene que servir para trasladar ese análisis al lector, para moverlo a plantearse preguntas, a tomar partido, a buscar respuestas dentro de sí mismo, a la vez que disfruta con la propia obra, si es que hemos sabido contarla.

Luego hablamos del origen de la novela. Omar Djalo y yo contamos cómo hace cinco años, cuando él presidía la Asociación “Amistad”, mi trabajo me lleva una tarde de junio a la localidad toledana de Recas a entregar unos certificados de Castellano. Allí conozco a un grupo numeroso de africanos, y la intuición me dice que hay mucho por descubrir detrás de aquellas miradas que hablan; de aquella alegría sencilla vestida para la ocasión con colores de fiesta.

Y es allí, en una clase oscura alumbrada por los últimos rayos de sol, donde siento la necesidad de investigar; de abordar un proyecto que me permitiría después novelar esas vidas transplantadas en tierras ajenas.

Y los testimonios vivos de Omar y Abdoulaye Djalo me trasladan a la geografía de Kolda, ciudad situada a sur de Senegal donde nacieron; a su cultura y costumbres, a sus gentes. El resultado, "Entre la arena y el cielo", el libro que tengo en las manos. Una novela que plantea la dureza de la inmigración, el mensaje de que las diferencias culturales no tienen por qué segregar a las personas; el canto a la vida sencilla, a la naturaleza en estado puro, a los valores del respeto y la tolerancia, desdibujados a veces en nuestra sociedad occidental absorbida por la competitividad y la prisa. Una novela que intenta mirar desde dentro, con el deseo de que el lector sienta los latidos del corazón de África.

Las alas de los Arrendajos se mueven, y el benjamín, Faustino Lara, como buen arquitecto y mejor escritor, indaga en la construcción de la novela; hace un estudio minucioso y magistral de los personajes, del lenguaje, de la forma de la narración, con la solidez y el rigor de su formación literaria, pero siempre desde la mirada de la amistad.

Con la presencia de medio centenar de amigos, y el calor de las emociones, tengo la sensación de que sigue subiendo la temperatura en Hojablanca.

Francisco José García Galán cierra el acto con palabras sentidas. Como Delegado Provincial de Educación es mi jefe, pero mucho antes, desde que era un adolescente, es y sigue siendo mi amigo. Sus palabras tienen para mi un eco especial.

Después de la firma de ejemplares, el bando, casi en pleno, vuela a la terraza más próxima.
Las sombras que caen sobre la Catedral y sus trinos ponen el broche de oro a esa tarde mágica del 15 de junio.


Consolación González Rico

jueves, 18 de junio de 2009


Un arrendajo se ha perdido volando y no encuentra el nido, y eso hace que no aparezca nunca en las fotos. Pero reivindica su espacio (y su alpiste)
Enrique Galindo

sábado, 13 de junio de 2009

Amigos del Grupo Literario Arrendajos; los de dentro, y aquellos otros que alguna vez os asomáis a nuestros vuelos:

El lunes 15 de junio hablaremos en Hojablanca sobre mi segunda novela, Entre la arena y el cielo, que acaba de ser publicada por Ediciones Tres Fronteras.

Cuál fue el punto de partida, por qué y cómo se escribió la novela, cómo
conseguí la documentación necesaria para abordar unas historias que no
pertenecían a mi realidad próxima, así como otros aspectos técnicos acerca
de su estructura y personajes, serán algunos de los puntos que se abordarán en la mesa.

Espero que voléis conmigo el lunes.

Besos y aleteos,

Consolación

martes, 9 de junio de 2009


Primer premio de Narrativa Breve "Grupo Literario Arrendajos"


En breve podrás conocer las bases de este original y mravilloso concurso que organiza nuestro Grupo y patrocina el Hotel Hilton Buenavista Toledo www.buenavistatoledo.hilton.com

Entre la arena y el cielo
TOLEDO RECIBE LA SEGUNDA NOVELA DE CONSOLACIÓN GONZÁLEZ RICO

(Toledo, 12 de junio de 2009) Entre la arena y el cielo es la nueva novela de Consolación González Rico, ganadora del X Premio de Novela Corta Casino de Lorca, sobre la que se hablará el próximo lunes en la Librería Hojablanca de la capital toledana.

La nueva novela de Consolación González Rico es una historia de esperanzas y de sueños, de amores perdidos y recuerdos inolvidables. Entre la arena y el cielo nos muestra la crudeza de la inmigración, el deseo de encontrar nuevos horizontes, los contrastes entre dos continentes lejanos, que convergen en los anhelos de hombres y mujeres con las mismas debilidades y los mismos proyectos de vida; la lucha por la supervivencia, a caballo entre dos mundos demasiado dispares.
Esta segunda novela de Consolación González Rico, integrante del Grupo Literario Arrendajos, ha sido galardonada con el X Premio de Novela Corta Casino de Lorca, acaba de ser publicada por Ediciones Tres Fronteras, y se pone de largo ante el público toledano el próximo lunes, 15 de junio, en la Librería Hojablanca, de Toledo.
Distintas experiencias vitales llenas de emociones confluyen en torno a Baïlo, un inmigrante llegado desde Senegal que, sin pretenderlo, servirá de eje para mostrarnos lo que supone para los seres humanos abandonar sus raíces en busca de sueños de prosperidad, que se tornan a veces en pesadillas; en anhelos imposibles.
El choque cultural, el desarraigo, el amor y el desamor, la solidaridad, la amistad, la tristeza, el nacimiento de los hijos o la muerte, son elementos que se mezclan en las páginas de esta novela coral, en muchos pasajes inesperada, poco convencional y con visos de documental literario, que pone de manifiesto la dureza de la búsqueda de un destino a fuerza de desengaños.
Consolación González aborda sentimientos universales, donde no importa el color de la piel. Tal como asegura la autora en un pasaje notable de la novela, hay que “aceptar la muerte del amor y aprender a amar de nuevo al mismo tiempo”. En esa frase se resumen tres historias humanas de consecuencias imprevisibles, que el lector deberá descubrir paso a paso, con el sosiego que otorga la lectura de una buena novela.
La toledana Consolación González Rico, natural de Torrecilla de la Jara, docente y escritora, es también autora de Una mujer de la Oretana y coautora de Nuevas Leyendas Toledanas.
TERTULIA SOBRE LA NOVELA
Entre la arena y el cielo
Lunes, 15 de junio de 2009
20:00 horas
Librería Hojablanca (Toledo)

viernes, 22 de mayo de 2009


I PREMIO DE NARRATIVA BREVE "GRUPO LITERARIO ARRENDAJOS"
El Grupo Literario Arrendajos prepara el I Premio de Narrativa Breve, capaz en su filosofía y presentación de romper moldes tradicionales. Sigue atento a nuestro blog, pues en el colgaremos las bases más curiosas para escritores noveles o no tan noveles. En la foto puedes ver a los "arrendajos" en las difíciles deliberaciones para determinar el texto final, que esperamos pueda llegar a sorprenderte.

Premio concedido ayer a la novela “Entre la arena y el cielo”
LA TOLEDANA CONSOLACIÓN GONZÁLEZ GANA EL X PREMIO DE NOVELA CASINO DE LORCA

Consolación González Rico, integrante del Grupo Literario Arrendajos, vuelve a obtener un prestigioso Premio Literario de reconocido prestigio nacional. Se trata de la décima edición del Premio de Novela Casino de Lorca, dotado con 6.000 euros y, lo más importante, que reconoce, según palabras del Jurado, el talento literario de esta toledana que ya obtuvo el pasado año el X Premio de Narrativa Alfonso VIII de la Diputación de Cuenca.

La novela distinguida por el Jurado del X Premio de Novela Casino de Lorca lleva por título Entre la arena y el cielo, y aborda con una sensibilidad exquisita el problema de la inmigración, tanto desde una perspectiva individual como social, capaz de despertar en el lector un sentimiento sincero de respeto y tolerancia. Se trata de una obra basada en la documentación, en el trabajo callado y efectivo de una autora rigurosa con el manejo de las palabras y muy exigente con su resultado, cualidades que atesora y que han merecido el reconocimiento de un Jurado presidido por Manuel Martínez Arnaldos, Catedrático de Literatura de la Universidad de Murcia, entre otros Doctores en Filología y académicos de la literatura.
Los miembros encargados de valorar las 60 obras presentadas han querido señalar la calidad literaria de la ganadora y el extraordinario trabajo que se vislumbra detrás de la novela, lo que confirma la forma de crear historias de esta escritora toledana, dedicada a la educación y finalista de numerosos certámenes, entre los que cabe destacar el Premio Planeta entre otros muchos.
El fallo del Jurado se conoció ayer y su concesión a Consolación González Rico confirma el excelente momento de la literatura toledana, con nombres destacados como el de esta escritora, capaz de novelar argumentos históricos, reivindicar el papel de la mujer en la vida española, o como Entre la arena y el cielo, abordar una realidad de la sociedad actual y obligarnos a posicionarnos ante la tolerancia y la convivencia; diversos temas y diversos modos de entender la literatura, sin atajos, en profundidad, como corresponde a una escritora de raza como Consolación González Rico.
El Grupo Literario Arrendajos muestra su satisfacción por el galardón y se enorgullece de contar entre sus miembros con esta ilustre toledana, que ocupa por méritos propios un lugar destacado en el panorama de las letras españolas.
Consolación González Rico nació en Torrecilla de la Jara (Toledo), es profesora de Lengua y Literatura y desde el año 2000 desempeña tareas de Asesora de Educación de Adultos en la Delegación Provincial de Toledo. En su producción literaria suma cinco novelas, además de numerosos relatos cortos, poesías y artículos.

martes, 9 de septiembre de 2008


El Grupo Literario Arrendajos, nacido en la ciudad de Toledo hace más de dos años, publica su primer trabajo con la colaboración de la Editorial Ledoria, titulado “Nuevas Leyendas Toledanas”, que como su propio nombre indica, añade a la dilatada historia imaginativa de Toledo, nuevos relatos inspirados en distintas épocas y tiempos, con la intención de aportar nuevas visiones a la larga lista de narraciones orales o escritas que forman parte de la ficción, fábula o realidad, ligadas desde siempre a una ciudad cargada de interrogantes.

El 28 de abril de 2008 la Sala Capitular del Ayuntamiento de Toledo,acogió la presentación del primer libro del Grupo Literario Arrendajos, ligado a Toledo y a la Biblioteca Regional, donde nació y donde mantienen sus habituales reuniones los diez miembros que lo componen.

El primer trabajo del Grupo Literari oque ve la luz se titula “Nuevas Leyendas Toledanas”, surgido como un proyecto innovador, capaz de incorporar narraciones de nuevo cuño a las muchas que forman parte del aspecto más oculto e intrigante del pasado toledano. Los escritores del Grupo Arrendajos se arriesgan en este libro a presentar alternativas surgidas de la imaginación, que pueden o no basarse en la realidad de aspectos ocurridos en el pasado de Toledo. Se trata de plasmar en las páginas del libro historias jamás contadas, desconocidas hasta ahora, capaces en sí mismas de crecer y madurar al abrigo de la aceptación popular.

El libro “Nuevas leyendas toledanas” incluye diez narraciones originales, presentadas de forma cronológica desde los tiempos de Recaredo hasta el último cuarto del siglo XX, en lo que supone una amalgama de propuestas diferentes, con Toledo como escenario y el ingenio literario como parte de su oferta para los lectores, que tendrán la posibilidad de juzgar los textos y adoptarlos si lo consideran oportuno.

Los miembros del Grupo son Gil Antonio Ballesteros, Antonio Contreras, Enrique Galindo, Jesús Gallardo, Consolación Gonzalez, Mayte González, Faustino Lara, Teresa Martín, Valentín Navarro, Manuel Palencia. El prólogo del libro ha sido elaborado por Enrique Sánchez Lubián, colaborador del Grupo.

domingo, 7 de septiembre de 2008

El Grupo Arrendajos mantiene siempre activa su actividad literaria, y por ello no descansa en la elaboración y puesta en marcha de nuevos proyectos relacionados con la creación. Todos los miembros del grupo compaginan sus actividades profesionales propias con las inquietudes personales relacionadas con la literatura, pero sin desmerecer de su compromiso con los Arrendajos, punto de encuentro donde poner en común los trabajos con humildad, pero con una gran ilusión y perseverancia.
Destacan entre esas iniciativas las siguientes:
"Hablamos a la vuelta"
Libro de relatos de viajes en los que cada "arrendajo" ha trabajado sobre dos textos diferentes. Se trata de unir historias con el denominador común de los viajes, capaces en su diversidad de resultar sugerentes, atractivos, increibles, sorprendentes, inesperados o traumáticos. El amor, la venganza, el miedo, lo paranormal, la amistad, el reencuentro, los sentimientos y trantas otras emociones se suceden imparables en las páginas de este proyecto, que busca editor para ver la luz.

"La guerra de la independencia" Historias nacidas hace 200 años, recuperadas por la memoria o la fantasía para revivir un período histórico difícil para los españoles, pero capaz de despertar el patriotismo de los invadidos por una nación con ansías de conquistar el mundo, y un emperador aquejado de la grandeza de los conquistadores.

"Ni fu ni fa" Novela coral, escrita conjutamente por todos los arrendajos, en la que se mezclan historias individuales de personas normales de nuestra vida cotidiana, que conviven a diario con nosotros, sin saber que forman parte, sin quererlo,de una agenda de dos personajes muy especiales que les acechan para sojuzgar sus esperanzas y zanjar, para siempre, su futuro.

"Cuentos infantiles sobre Toledo" Proyecto conjunto con el Ayuntamiento de Toledo, con el fin de incluirlo en un proyecto educativo destinado a estudiantes toledanos de primaria y secundaria. Los arrendajos escriben cuentos inspirados en la Ciudad Imperial, en diferentes épocas y con diferentes ambiciones, pero todos dedicados a mostrar un Toledo patrimonio de la humanidad.

miércoles, 4 de junio de 2008

UNA MUJER DE LA ORETANA

La toledana Consolación GOnzález Rico, miembro del Grupo Arrendajos, recibe el X premio Nacional de Narrativa Alfonso VIII.
La toledana Consolación González Rico, natural de Torrecilla de la Jara, y profesora de Lengua y Literatura, ha presentado en Toledo la novela “Una mujer de la Oretana”, galardonada con el X Premio Alfonso VIII de Narrativa Diputación de Cuenca, que ha sido publicada por la Editorial Edaf. Junto a la autora, presentaron esta historia el Alcalde de Toledo, Emiliano García Page, el Delegado Provincial de Educación y Ciencia en Toledo, Francisco José García Galán, el Editor, Melquíades Prieto y la poeta María del Carmen Rubio, en lo que supone la puesta de largo de una escritora dedicada por entero a las letras, ya sea desde la docencia o desde la escritura, a título individual o como parte integrante del Grupo Literario Arrendajos.
La Sala Capitular del Ayuntamiento se llenó de literatura para la presentación del libro “Una mujer de la Oretana”, de la toledana Consolación González Rico, que ha sido galardonado recientemente con el prestigioso Premio Alfonso VIII de Narrativa Diputación de Cuenca. La historia se desarrolla en los Montes de Toledo, y refleja los avatares de la vida de una mujer rural nacida en la segunda mitad del siglo XIX, justo cuando acaba de proclamarse la Constitución de 1869, de marcado cariz liberal y monárquico, lo que influirá en el pensamiento y en el destino de la protagonista, adelantada a su tiempo, aunque solo en el pensamiento, pues la rigidez de la sociedad de la época la mantendrá atada al papel de madre y esposa.
Los momentos históricos más destacados del primer cuarto del siglo XX, la Segunda República y la Guerra Civil Española se suceden en las páginas de una novela intimista, envuelta en el dolor de Crisanta, el nombre de la protagonista, por la muerte de su hija Inés. Ese óbito inesperado servirá para hilvanar una historia de frustraciones, tristezas y pocas alegrías, conviviendo entre la aceptación de sus propias circunstancias y la convicción de que la situación social, y especialmente de las mujeres, debe cambiar para que la igualdad llegue a ser una conquista real para los españoles de la época.
Momentos estelares, como el encuentro con Manuel Azaña, la pérdida de los seres queridos, o la venganza sentimental motivada por los celos y la rabia de sentirse engañada forman un cóctel de emociones desarrollado magistralmente por Consolación González Rico.
La novela reivindica una serie de episodios de nuestra historia más oscura y vergonzosa, vistos por los ojos críticos de una mujer luchadora, valiente y decidida a luchar por conservar aquello que le pertenece.-

martes, 3 de junio de 2008



LOS PREMIOS DE LOS ARRENDAJOS

El toledano Faustino Lara Ibáñez, miembro destacado del Grupo Literario Arrendajos, ha conseguido el primer premio en el XXXIV Certamen “José María Franco Delgado”, patrocinado por la Fundación Municipal de Cultura, del Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz). El galardón lo ha conseguido por la obra “Viaje hacia la luz”, un relato corto que narra el dolor y el desamparo de un inmigrante argelino, que llega a la Bahía de Cádiz en una patera.
El jurado calificador del XXXIV Certamen Literario José María Franco Delgado ha decidido premiar al toledano Faustino Lara Ibáñez, con el primer premio, por la obra titulada “Viaje hacia la luz”, que refleja con intensidad narrativa las reflexiones de un inmigrante que acaba de llegar exhausto a la Bahía de Cádiz y es atendido por los servicios sanitarios. Durante horas se suceden las atenciones de los voluntarios solidarios del país de acogida y las preocupaciones del protagonista por lo vivido durante la travesía, a bordo de una patera inestable. Sus recuerdos del país que dejó atrás, las dificultades para sobrevivir, y la preocupación por el futuro de sus familiares, conforman un relato angustioso, capaz de subyugar la voluntad del lector.
El certamen literario ganado por Faustino Lara, integrante del Grupo Literario Arrendajos, ha vencido a un gran número de aspirantes a alzarse con este veterano concurso de las letras españolas, que ha reconocido el alto nivel de los trabajos presentados con la concesión de tres accésit a autores de Cádiz, Madrid y Córdoba.
Faustino Lara Ibáñez es arquitecto técnico y jefe de obra; ha obtenido numerosos premios literarios: destacan el “Ciudad de Monzón” (Huesca) con la novela “El fulgor de las estrellas”, edición de Mira Editores y tres ediciones del Premio de Novela Corta “Ciudad de Dueñas” (Palencia), con “El arquitecto prudente” y “El sueño del poder”, editadas por Simancas. También ha obtenido premios en el campo de la poesía y del relato corto.
Los numerosos premios que vienen recibiendo los miembros del Grupo Literario Arrendajos, que han publicado recientemente el libro “Nuevas leyendas toledanas”, certifica la importancia de ese conjunto humano de personas vinculadas con la literatura y que guardan una relación evidente con Toledo, desde la fecha de su creación, en enero de 2006, y el lugar de sus reuniones periódicas, la Biblioteca del Alcázar de Toledo.-
También se ha alzado vencedor en el IV Concurso Literario Eneida, de Villamiel de Toledo

Los arrendajos

Los arrendajos
Presentación del libro "Nuevas leyendas toledanas"