QUIENES SOMOS

Mi foto
Toledo, Spain
El Grupo Literario Arrendajos está formado por un grupo de gentes, de diversa condición, unidos por el respeto a las letras y a la creación literaria. Lo forman las siguientes personas: Valle Alcover, Gil Antonio Ballesteros, Enrique Galindo, Jesús Gallardo, Consolación Gonzalez, Mayte González, Faustino Lara, Teresa Martín, Valentín Navarro y Manuel Palencia.

miércoles, 14 de diciembre de 2011


Presentado en el Círculo de Arte de Toledo
DESVELADAS EN TOLEDO LAS INCÓGNITAS EDITORIALES DE UN FACSÍMIL DEL SIGLO XIX
Disertaciones y opúsculos sobre Toledo está editado por la Editorial Celya

Dos miembros del Grupo Literario Arrendajos presentaron, el pasado 14 de diciembre, en el Círculo de Arte de Toledo, las claves de una vieja obra literaria adscrita al autor conocido como Gilimón Gaetano Blancalana. Su otro yo, el escritor e investigador toledano, Manuel Palencia, se encargó de revelar datos desconocidos sobre el libro y su autoría, en una comparecencia pública que no dejó indiferente a los asistentes. Por otro lado, Joan Gonper, editor y última incorporación al Grupo Literario, acompañó a ambos personajes en la presentación del facsímil Disertaciones y opúsculos sobre Toledo.

El libro Disertaciones y opúsculos sobre Toledo de Gilimón Gaetano Blancalana, alter ego del investigador y escritor Manuel Palencia, miembro del Grupo Literario Arrendajos, consiste en la publicación facsímil de una vieja obra, editada por la imprenta de Juan Peláez (C/ Comercio 29, 31) y hallada tras el emparedamiento de una alacena en una antigua casa-palacio toledana. El desconocido Gilimón nos guía por el laberinto toledano de finales del XIX para mostrarnos una exquisita colección de enigmas y descubrimientos históricos que asombrará incluso a los nacidos en esta venerable ciudad.
Encontraremos en sus páginas, además del primitivo nombre de algunas calles y la pintoresca recreación del Toledo de 1890, el asombroso hallazgo de un misterioso capitel árabe en el palacio de Benacazón; el interesante recorrido por los olvidados enterramientos de la iglesia de San Román; el vínculo existente entre dos de los más notables científicos que han trabajado en esta urbe: Azarquiel y Juanelo Turriano; la tumultuosa relación entre Lope de Vega y nuestro Baltasar Elisio de Medinilla; la explicación a la presencia del colmillo de elefante que cuelga como exvoto en nuestra catedral, además de los oscuros motivos que propiciaron la desaparición de la majestuosa torre-minarete-campanario de 70 metros de altura, que adornaba nuestra seo; descubrirá al autor de las gárgolas de San Juan de los Reyes y nos contará el verdadero final de la narración de Bécquer “Tres fechas”.
La reimpresión de la editorial Celya, propiciada por otro componente del Grupo Literario Arrendajos, Joan Gonper, es fiel al original encontrado, respetando la ortografía de la época y conservando las ilustraciones a lápiz del mismo autor, gran aficionado al dibujo y miembro destacado del más granado grupo de intelectuales toledanos del último cuarto del XIX.
Poco sabemos de Gilimón Gaetano Blancalana, aunque algo más de Manuel Palencia. Posiblemente, durante la presentación de la obra se revelaron datos desconocidos, que el autor descubrirá con su lectura. Estamos seguros de hallarnos ante un libro que desvelará algunos de los secretos que aún quedan por desentrañar en esta ciudad y que avivará aun más el interés y el amor que sentimos todos los toledanos por ella.

sábado, 29 de octubre de 2011

Una de las convocatorias más antiguas de España
Enrique Galindo gana el Premio CAM de Cuentos “Gabriel Miró”


Se han presentado 2,758 relatos de 52 países

Enrique Galindo Bonilla, componente y fundador del Grupo Literario Arrendajos, ha sido el flamante vencedor del prestigioso premio de Cuentos que convoca desde el año 1955 la Caja de Ahorros del Mediterráneo, y que está dotado con 6.000 euros para el ganador.

El Grupo Literario Arrendajos quiere mostrar públicamente su satisfacción y orgullo por contar entre sus miembros con Enrique Galindo, que ha sido galardonado con el primer premio de Cuentos “Gabriel Miró”, que convoca anualmente la Caja de Ahorros del Mediterráneo y que está dotado con la nada desdeñable cifra de 6.000 euros, que vienen a sumarse a la reputación literaria que otorga este premio. Entre otros, el Gabriel Miró ha aportado a la literatura nombres de la talla de Francisco Umbral, Félix Grande o Blanca Andreu, y del que ha sido finalista en el año 1996 la conocida novelista Matilde Asensi.
El relato ganador del Premio “Gabriel Miró”, instaurado en el año 1955 para conmemorar el 25 aniversario de la muerte del genial artista, se presentó al concurso bajo el título Barrer la carretera, que finalmente ha superado todos los filtros del jurado y ha sido reconocido por su calidad y argumento, de entre los 2.758 relatos presentados procedentes de 52 países.
Barrer la carretera es una alegoría intensa de la vida y de las renuncias a las que nos vemos obligados. Se adentra en el universo de las desgracias personales y de la imposibilidad de ser feliz. Enrique Galindo presenta en su historia a una mujer perdida en su tristeza, resignada a aceptar su lamentable destino, y a callar los dolores que solo el corazón soporta. Partiendo de una metáfora bella y atractiva, el relato ganador se adentra en los sentimientos y en la realidad más oscura de la España rural, donde priman los prejuicios y las apariencias, y que se convierten en grilletes que impiden avanzar hacia la felicidad. El final, trágico e inesperado, se torna, sin embargo, en una liberación para la protagonista.
La literatura es tan sólo una de las muchas facetas artísticas de Enrique Galindo, que ya en el año 2009 también ganó en tierras gallegas el primer premio de poesía “Rosa de Cen Follas”, o el Internacional de relato sobre enfermedad mental de la Universidad de Jaén. Además, ha colaborado en distintos números de la revista literaria “Hermes”, y como pintor ha realizado importantes exposiciones en Toledo. Actualmente prepara la publicación de un libro de relatos y trabaja en una novela sobre la identidad y el vino, que discurre entre Toledo y Galicia.-


En un acto celebrado en el Hotel Hilton Buenavista Toledo

ARRENDAJOS HACE ENTREGA DE SU TERCER PREMIO LITERARIO

El Grupo Literario Arrendajos ha celebrado el acto de entrega de sus premios, tras la convocatoria y resolución del III Certamen de Narrativa Breve, que ha vuelto a contar con la colaboración imprescindible del Hotel Hilton Buenavista Toledo, que patrocina el concurso y ofrece sugestivos premios para los participantes.

“La carta”, un relato de Juan Ángel Cabaleiro Rosa sobre fantasmas y fenómenos paranormales ha sido el relato ganador de la tercera edición del Certamen de Narrativa Breve del Grupo Literario Arrendajos, cuyos premios y galardones han sido entregados en el Hotel Hilton Buenavista, que colabora con la iniciativa cultural promovida por los miembros del grupo desde sus orígenes, en una apuesta decidida por la cultura.
El Hotel Hilton Buenavista Toledo ha acogido el acto de entrega de los premios literarios, con la asistencia de los autores relato ganador y de los dos finalistas, además de los miembros del Grupo Literario.
Durante la celebración del acto, el Grupo Arrendajos ha vuelto a manifestar su agradecimiento a la dirección del Hotel Hilton Buenavista Toledo por su predisposición para patrocinar este Certamen, que viene apoyando desde la primera edición, hace dos años, y que colabora con la concesión de tres premios para disfrutar de las excelentes instalaciones del hotel. La ganadora ha recibido la cantidad de 111,11 euros, concedida por los miembros del Grupo Arrendajos, y por gentileza del Grupo hotelero disfrutará del Paquete Romántico para dos personas durante un largo fin de semana. El segundo premiado ha recibido un bono regalo de una cena Chill Out para dos personas, y el tercero un Circuito Hidrotermal en Spalace Wellness para dos personas.
Desde el Grupo Literario Arrendajos se ha dado cuenta de los detalles del Certamen, en cuanto a número de relatos recibidos, su procedencia, los eliminados por no ajustarse a las condiciones del Certamen y las circunstancias ocurridas durante el proceso. En ese balance hay que destacar el número total de historias presentadas, que han sido 72, de los cuales cinco proceden de Francia, Méjico, Argentina, Cuba y Venezuela. De los 67 restantes su procedencia se ajusta a los cuatro puntos cardinales, destacando los 20 relatos llegados de la Comunidad de Madrid y 10 de Cataluña.
El ganador del Certamen ha alabado la importancia de promover propuestas culturales de este calado social, alentadas por gentes anónimas y unidas por su afición a la literatura, así como el apoyo necesario de la iniciativa privada para hacerlos posible.
Se ha puesto punto y final a le entrega de premios con la lectura del relato ganador y del primer finalista.-

sábado, 1 de octubre de 2011

ACTA DEL FALLO DEL JURADO DEL III CERTAMEN DE NARRATIVA BREVE
“GRUPO LITERARIO ARRENDAJOS”



Reunidos en Toledo, el día 30 de septiembre de 2011, los miembros del jurado del III Certamen de Narrativa Breve “Grupo Literario Arrendajos”, organizado por el grupo del mismo nombre, y con la finalidad de pronunciar el fallo del concurso literario, al que han concurrido más de 70 trabajos, acuerdan por mayoría lo siguiente:

 Conceder el PRIMER PREMIO al relato “La carta”, presentado bajo el pseudónimo de P. Maldonado, cuyo autor, una vez abierta la plica, ha resultado ser Juan Ángel Cabaleiro Rosa, después de considerarlo, por mayoría, merecedor del galardón
 Conceder el segundo premio al relato “El testamento de la hormiga”, presentado sin pseudónimo y cuyo autor, una vez abierta la plica, ha resultado ser Rui Díaz Correia
 Conceder el tercer premio al relato “El último verano de Andrés”, presentado bajo el pseudónimo P. Klingsor, cuyo autor, una vez abierta la plica, ha resultado ser Alberto de Frutos Dávalos.

Los premiados recibirán el premio correspondiente, en la fecha y hora que se anuncie, y en las condiciones que se reflejan en las Bases del Certamen Literario

El jurado del premio agradece a todos los participantes su aportación y la excelente acogida prestada a la iniciativa cultural promovida por el Grupo Literario Arrendajos y patrocinada por el Hotel Hilton Buenavista Toledo.

martes, 14 de junio de 2011


Del Grupo Literario Arrendajos
ENRIQUE GALINDO GANA EL PRIMER PREMIO DE RELATO INTERNACIONAL SOBRE LA ENFERMEDAD MENTAL

Enrique Galindo ha resultado el ganador del Primer Premio Internacional que sobre la enfermedad mental ha convocado la Universidad de Jaén, dentro de un proyecto cultural dirigido a realizar una aproximación a la locura desde ámbitos culturales. Han participado un total de 364 relatos, en la modalidad de literatura.
El certamen, convocado bajo el título de “La enfermedad mental. Una aproximación desde la literatura y la fotografía" ha sido organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Deportes y Proyección Institucional de la Universidad de Jaén, y coordinado por Beatriz López Luengo, del Departamento de Psicología. Se eligieron 10 finalistas por cada categoría de las obras presentadas, presentándose un total de 364 en relato corto y 171 en fotografía. Enrique Galindo, miembro del Grupo Literario Arrendajos, ha sido el ganador del certamen, en su vertiente literaria, por el relato titulado “Chocolate”
El fallo se dio a conocer en el transcurso de una mesa redonda sobre “La enfermedad mental, en la Universidad de Jaen. Una aproximación desde la literatura y la fotografía”, resaltando el jurado la profundidad del relato. El premio está dotado con 400 € y un diploma acreditativo para cada modalidad.
El relato presenta a un joven al que, progresivamente, va transformándosele el sentido del sabor hasta que todo le sabe exclusivamente a chocolate, lo cuál hace de su mundo, y relaciones con las mujeres, un continuo placer para el gusto; pero cuando el tiempo pasa y no puede saborear otra cosa que chocolate, comienza el infierno. Un rey Midas del chocolate aquejado por un trastorno alimenticio original.
Enrique Galindo nace en Villarrobledo (Albacete) y vive actualmente en Cobisa (Toledo). Es Psicólogo y funcionario de la administración regional donde trabaja en la Consejería de Salud y Bienestar Social, Es autor de varias publicaciones y premios literarios. Hace poco presentaba en Toledo su última publicación: el libro de poesía “Ángeles al doblar la esquina” (Editorial Celya). Además desarrolla una intensa actividad como miembro activo de diversos movimientos artísticos. Desde su origen está vinculado con el Grupo Literario Arrendajos y colabora habitualmente con la Revista Literaria Hermes.

domingo, 5 de junio de 2011


ARRENDAJOS AMPLÍA SU FAMILIA POLÍTICA
Crónica de un enlace esperado

Faustino Lara, integrante del Grupo Literario Arrendajos a transformado su estado civil de soltero por casado, debido a haberse desposado con Mercedes, tras un largo período de romance y conocimiento mutuo. La ceremonia se celebró el pasado sábado, 4 de junio de 2011, en la Iglesia de las Carmelitas Descalzas. La novía vestía un traje color marfíl, de raso y de diseñador no desvelado, mientras que el novio se enfundaba en un traje discreto y muy apropiado para la ocasión, con corbata anudada en el cuello de forma espontánea y algo diferente. La pareja recibió los elogios de todos los invitados, pues por su porte y elegancia aventuran una larga vida en común y un camino de felicidad y convivencia acorde sus su carácter afable y generoso. Los padrinos,por su parte, destacaron por su saber estar y un estado de ánimo en permanente equilibrio entre lágrimas y sonrisas; no se sabe bien si por perder a sus vástagos o ganar otra boca para comer los domingos en casa de los suegros.
El banquete se celebró en el Cigarral Viñedos de Santa María, donde hubo abundancia de aperitivos variados y un EXTRAORDINARIO menú, de difícil parangón o complicada adjetivación, por lo exquisito y apropiado. La barra libre posterior alentó nuevas amistades y amigos desconocidos hasta entonces, surgidos en una pista de baile donde el novio y la novia demostraron que hacen muy bien en dedicarse a sus prometedoras profesiones y olvidarse del mundo de la farándula.
Los miembros del Grupo Arrendajos partciparon, como no podía ser de otra manera, de un momento tan especial en la vida de su gran amigo y mejor persona, Faustino Lara, del que esperan siga al lado del grupo con su habitual cociencia crítica y motivación constante.
Desde este blog, que es el suyo, todo el Grupo le deseamos a Faustino y a Mercedes una larga vida de amor y afecto mutuo (lo primero al princio; lo segundo a los dos o tres años) y esperamos que cumplan con lo que de ellos se espera.
MUCHAS, MUCHAS, MUCHAS, MUCHAS FELICIDADES A LOS NOVIOS.

lunes, 9 de mayo de 2011


Con gran asistencia de público
MANUEL PALENCIA PRESENTA UN POEMARIO DE RECONCILIACIÓN CON LOS ENEMIGOS DEL ALMA
“Mundo, demonio, carne”, es el título del Poemario que Manuel Palencia ha presentado en Toledo, fruto de un trabajo pausado y reflexivo sobre esos tres aspectos íntimamente ligados a las vidas humanas. La presencia permanente de estos enemigos del alma desemboca en un universo escatológico de emociones, plasmadas en el libro de poemas de un autor consagrado por su trayectoria, sus premios literarios y su búsqueda inagotable de nuevos caminos literarios.
Manuel Palencia Gómez es miembro fundador del Grupo Literario Arrendajos, y acaba de concluir su última obra, de corte poético e intimista, titulada Mundo, demonio, carne, donde se rinde simbólicamente a los enemigos del alma que dan nombre al volumen que ha sido presentado entre amigos y un público deseoso de conocer sus poemas..
El poemario reúne 38 poemas de verso libre a lo largo de 64 páginas llenas de referencias visuales y propuestas para enganchar la curiosidad del lector, que sin duda quedará atrapado entre palabras llenas de evocaciones, capaces de despertar el juicio sumarísimo y popular a los enemigos mencionados.
Manuel Palencia nos invita desde las páginas del libro a disfrutar de la poesía en estado puro, gracias a su habilidad para hilvanar los versos y ofrecernos un trabajo macerado a lo largo de una década.
Los poemas de Mundo, demonio, carne conjugan sentimientos contrapuestos, enfrentados a la sensibilidad y a la pasión, fruto de la valentía demostrada para plantarle cara a las adversidades nacidas del mismo mundo donde hombres y mujeres sobreviven. La poesía de este libro habla de consuelo y rebelión, de valentía y de crudeza, de equilibrio y sencillez, y se caracteriza por la honestidad de un poeta entregado a la incómoda labor de desprenderse de los tópicos para mostrarse con la desnudez propia de quien no tiene nada que ocultar, ni nada de lo que avergonzarse.
En el currículo de Manuel Palencia Gómez, de 45 años de edad, destacan numerosos premios literarios, con especial mención al Premio de Poesía Villa de Griñón, el primer premio del IV Certamen de Relato Corto del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Toledo, el de Cuentos Picarescos de la Asociación Grano de Arena o el Premio de Relato Corto de Monreal del Campo. Además, ha participado conjuntamente en los libros del Grupo Literario Arrendajos: Nuevas Leyendas Toledanas y Cuéntame Toledo.

sábado, 7 de mayo de 2011

III PREMIO DE NARRATIVA BREVE “GRUPO LITERARIO ARRENDAJOS”Patrocinado por Hotel Hilton Buenavista Toledo (www.buenavistatoledo.hilton.com)

El presente certamen literario prosigue su apacible andadura con la nada desdeñable intención de premiar, única y exclusivamente y por encima de cualquier otra consideración, la calidad literaria, y con el fin último de laurear el íntimo, solitario y laborioso cometido que supone escribir. Además, nos gustaría nuevamente hacer alarde de limpieza y honestidad en su concesión, algo que solo es posible leyendo en su integridad el total de obras presentadas a concurso y debatiendo su calidad, frente a ese otro afamado mundillo de rancio galardón y relumbre, en el que nunca se sabe si se está premiando al ganador o al jurado. Este año los participantes deberán cumplir las siguientes bases:
1.- Podrán concurrir a este certamen todas las personas que lo deseen, con fervor o mesura. La única exigencia que hacemos respecto a los escritos es que sean inéditos, originales y que no hayan sido premiados anteriormente ni estén pendientes de resolución en ningún otro concurso. No ponemos más límites, pues la sociedad ya nos acota lo suyo; eso sí, advertimos que leemos en castellano, que no disponemos de traductores de finés ni de swahili y que el resto de intérpretes puede hallarse de vacaciones en verano. Cada cual, que sepa a qué atenerse. Respecto a la edad, ya sabemos todos que tampoco es acotable, pues para esto de la Literatura cuenta más la edad mental, así que sentíos libres. Y ya que hablamos de libertad, damos entrada en nuestro concurso a cualquiera que esté privado de ella, no en vano alguien dijo: ni son todos los que están ni están todos los que son; y si lo son, que lo sean. Por último, nos gustaría hacer hincapié en la apertura de este certamen a todas las personas, sea cual sea su nacionalidad (viendo otras bases, a veces se nos quitan las ganas) o aunque carezca de esta última, que algunos hay.
2.- La extensión de la obra presentada no rebasará las 1.111 palabras en su totalidad (sin contar el título). Cada participante enviará una sola obra a este concurso en cualquier formato de ordenador o escrito a mano con pluma de ganso, estilográfica o un simple boli BIC. Se valorará especialmente la atmósfera, originalidad, argumento, trama, desenlace de los relatos y ortografía. Sería importante hacer notar que cuando decimos “relatos” no nos referimos a ensayos psicológicos, frustraciones de adolescencia, páginas de diario rosa o experimentos terapéuticos, muy útiles en la indagación patológica del individuo pero estériles para el desarrollo de la Literatura. Así mismo, no será necesario poner la palabra FIN al término de la narración, nos daremos por enterados de que el relato concluye cuando ya no queden palabras por leer.
3.- Sin embargo de la base 2, el jurado se compromete a leer con dilecta atención todas las obras presentadas que cumplan las bases, aunque eliminará con alegre alborozo a todo aquel que sea, o haya sido en el pasado, desenmascarado como plagiador impenitente, autoplagiador o que nos remita relatos firmados por su hermano, prima o vecino, además de todos aquellos sujetos y sujetas que sean ampliamente conocidos por su seudónimo en el mundillo literario y en su barrio, por fraudulentos y dobles en su actividad intelectual.
4.- El premio podría ser de 6.000 euros, pero atendiendo a cuestiones internas pertenecientes al ámbito privado del Grupo Arrendajos, la retribución final alcanzará la íntegra y nada desdeñable cantidad de 111,11 euros. Además, por gentileza del Hotel Hilton Buenavista Toledo, se obsequiará al ganador con un Paquete Romántico para dos personas, que incluye dos noches de alojamiento, fresas con chocolate y copa de bienvenida, cobertura con pétalos de rosa, acceso al relajante circuito hidrotermal, cena a la luz de las velas (bebidas no incluidas), masaje “Esencias y Sentidos” (25-30 minutos), desayuno en la habitación con copa de champagne, transfer desde la estación del AVE de Toledo o servicio de parking incluido y Late Check-Out hasta las 14:00 horas. Este año, y en vistas al éxito obtenido en la anterior convocatoria, se otorgarán dos premios más. Un segundo galardón consistente en una cena romántica para dos personas; y un tercero, que incluirá un circuito SPA para dos personas.
5.- Cada autor enviará 9 copias de su obra firmadas con seudónimo, grapadas en caso de ser necesario por su margen superior izquierdo, y mediante sistema de plica, que deberán ser remitidas vía correo postal al Hotel Hilton Buenavista Toledo (Concilios de Toledo, 1 - 45005 Toledo), haciendo constar en el sobre Para el III Concurso de Narrativa Breve “Grupo Literario Arrendajos”. El plazo de presentación de originales finaliza el 15 de junio de 2011. Será válida, para los que dejan todo para el último día, la fecha del matasellos.
6.- En la concesión de los premios no es tan importante la cuantía económica (que en sucesivas convocatorias se intentará aumentar) como el prestigio que otorga a los ganadores la concesión del mismo en su entorno y que pasará a engrosar un perfil literario que esperemos vaya medrando lícitamente.
7.- El fallo del jurado, compuesto en su totalidad por 9 miembros del Grupo Arrendajos, se hará público en el mes de septiembre de 2011, publicándose en el blog (http://grupoliterarioarrendajos.blogspot.com/). Los premiados deberán acudir a recoger el premio al Hotel Hilton Buenavista Toledo en el día que les será comunicado con la debida antelación. Por fin dejarán de masacrarles con ironías y comentarios despectivos hacia su afición literaria, pasarán a ser objeto de admiración una vez recogido el galardón correspondiente y conocerán a los miembros del Grupo Literario Arrendajos, con los que posarán en una fotografía oficial para la posteridad que les será remitida a través del correo electrónico sin coste alguno.
8.- Cualquier contingencia que pudiera surgir en el transcurso de la presente convocatoria será resuelta por el jurado, que ostenta la potestad absoluta para tomar cuantas decisiones considere oportunas, pues, al fin y al cabo, todos los gastos originados por la organización de este evento literario corren a cargo de sus, hoy por hoy, esmirriadas arcas.
Nota: si algún miembro del grupo se encontrara recluido en el día del fallo, se solicitará un permiso de salida a la institución correspondiente.
Queda dicho en Toledo, a 15 de abril de 2011

domingo, 1 de mayo de 2011


Enlace del video de la presentación: http://youtu.be/X3lCFR1y6Jg

En el Ayuntamiento de Toledo
FAUSTINO LARA HA PRESENTADO SU PRIMER LIBRO DE LITERATURA INFANTIL

Faustino Lara Ibañez, integrante del Grupo Literario Arrendajos, ha estado arropado en la presentación de su primer libro destinado a la población infantil, titulado “El Rescate de la Princesa Galiana”, por la tercera autoridad del Estado y Presidente del Congreso de los Diputados, José Bono Martínez, y por el Alcalde de la ciudad de Toledo, Emiliano Garcia-Page Sánchez. Estos acompañantes de altura han definido la importancia de la incursión de Faustino Lara en la literatura infantil, con una historia adaptada para niños y basada en una de las muchas versiones de la conocida Leyenda de la Princesa Galiana.

Los niños de entre 9 y 10 años gozan de una buena oportunidad para adentrarse en la magia que la ficción literaria les proporciona, gracias a la maestría y decisión del autor toledano Faustino Lara Ibáñez, por adentrarse en un mundo nuevo lleno de fantasía e imaginación. La novela infantil, presentada en el Ayuntamiento de Toledo, y que contó con la presencia de José Bono Martínez y Emiliano García-Page, forma parte de las obras seleccionadas por la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura en la convocatoria de Subvenciones para el fomento de la creación literaria de Castilla La Mancha de la edición del 2010. La editorial Tilia se ha hecho cargo de su edición, acompañada por las ilustraciones de Salvador del Viso.
El Rescate de la Princesa Galiana presenta a un niño que es enviado por sus padres a casa de su tío, historiador toledano, con el objetivo de mejorar sus calificaciones y recuperar durante el verano la asignatura suspendida. En la Ciudad de las Tres Culturas, y en compañía de su primo, vivirá una experiencia única que arranca en las proximidades de Santo Domingo El Real y los Cobertizos toledanos, desde donde se trasladarán a otra época que les permitirá conocer la leyenda de la Princesa Galiana y convertirse en protagonista de su historia de amor, además de confirmar, por ellos mismos, la extraordinaria belleza de una mujer que acabó cumpliendo su deseo y viviendo el romance esperado con su amado.
Faustino Lara Ibáñez es arquitecto técnico y jefe de obra. Tiene cuatro novelas publicadas y ha obtenido numerosos premios literarios, entre los que destacan el “Ciudad de Monzón” (Huesca) con la novela “El fulgor de las estrellas”, edición de Mira Editores y tres ediciones del Premio de Novela Corta “Ciudad de Dueñas” (Palencia), con “El arquitecto prudente” y “El sueño del poder”, editadas por Simancas. También ha obtenido premios en el campo de la poesía y del relato corto, con especial mención al Premio Literario Santoña La Mar.
Faustino Lara es miembro del Grupo Literario Arrendajos desde su creación, y en su seno ha participado en la publicación de “Nuevas Leyendas Toledanas” y “Cuéntame Toledo”, además de organizar y coordinar el Certamen Literario de Narrativa Breve, que este año cumple su 3ª edición, con la colaboración del Hotel Hilton Buenavista Toledo

martes, 29 de marzo de 2011




La primera crítica a La voz del mar


Ha llegado muy pronto. A los diez días de la presentación. Fue anoche; precisamente cuando realizaba el último ritual de la jornada: una mirada a Internet a vuelo de arrendajo.


Encontré la crítica que podéis leer en el enlace. Y ha tenido que ser a mi novela menor. La verdad es que nunca habían mirado a uno de mis libros con tan buenos ojos. Por eso quiero compartirlo con vosotros.


http://escritordeoficio.blogspot.com/2011/03/la-voz-del-mar-de-consolacion-gonzalez.html

lunes, 28 de marzo de 2011


Un libro para soñar
ENRIQUE GALINDO PRESENTA UN LIBRO DE POEMAS

“Ángeles al doblar la esquina” es el sugerente título de un nuevo libro de poemas capaz de acercar a los mortales al inquietante y desconocido mundo de los ángeles a través de los versos de Enrique Galindo, miembro del Grupo Literario Arrendajos. Junto con la Fundación Caja Castilla La Mancha y la Editorial Celya Galindo ofrece una selección poética que convive entre dos mundos; los de la imaginación y la creación literaria.
El libro de poemas titulado “Ángeles al doblar la esquina” es un libro de poemas basados en la libertad y en las emociones, dos conceptos necesarios para entender la oferta del autor, de indudable calidad e interés para los lectores.
El libro reúne una colección de poemas sobre los ángeles, en los que Galindo reflexiona sobre la otra cara de esos seres que, según Rilke, no se sabe si andan
entre los vivos o entre los muertos.
El ángel cotidiano, ese que aparece al doblar la esquina, se mezcla con los hombres y sus dudas, formando parte de un ejercicio literario de altura, capaz de despertar los sentimientos, alentar las preguntas y envolver con sus exquisitos giros y rimas las sensibilidades más exigentes. Los dos grandes seres alados que conforman el mítico Armagedón: el ángel blanco y el caído, celebran su lucha entre los pliegues del libro y, entre duda y pausa, ofrecen momentos inolvidables para la ternura.
Los asistentes a la presentación disfrutaron de una interesante puesta en escena y la lectura de alguno de los poemas. El resto de personas que compren el libro descubrirán, tras la portada, un mundo lleno de sensaciones y un libro novedoso, diferente, donde la pasión puede ser el resultado del destino o la huida necesaria. Entre sus páginas se propone un acercamiento al ángel de la muerte, capaz de rescatarnos de la vida diaria.
Enrique Galindo nace en Villarrobledo y vive en Cobisa (Toledo). Es Psicólogo y funcionario de la administración regional. Es autor de varias publicaciones y premios literarios, además de desarrollar una intensa actividad como miembro activo de diversos movimientos artísticos, además de su vinculación, desde su origen, con el Grupo Literario Arrendajos, o su colaboración habitual con la Revista Hermes, entre otros méritos personales.

Una historia que habla de la igualdad de las mujeres
CONSOLACIÓN GONZÁLEZ PRESENTA LA NOVELA “LA VOZ DEL MAR”
Una historia para reflexionar a partir del desencuentro entre una madre y una hija, y el dolor sentido como elemento vertebrador de páginas llenas de tensión narrativa y recursos literarios sorprendentes. Consolación González ha presentado la novela titulada “La voz del mar” y comparte con los lectores la angustia sentida por la protagonista, que avanza irremediablemente hacia el mar como única liberación de las cadenas que nos tienen prisioneros.
La novela La voz del mar, de Consolación González Rico, se ha presentado en Toledo, como ganadora del II Certamen Literario de Novela López-Torrijos, de Almansa (Albacete), en el año 2010, convocado y fallado por la Correduría de Seguros Lopez-Torrijos.
El Hotel San Juan de los Reyes de Toledo acogió la presentación.
Consolación González Rico atesora prestigiosos premios literarios en el panorama nacional y es integrante del Grupo Literario Arrendajos. Aborda en esta nueva novela la inquietud del ser humano, adentrándose visceralmente en el mundo de los sentimientos, las frustraciones y el dolor que producen las separaciones de los seres queridos y el derrumbamiento de los pilares donde se sustenta la felicidad.
Celia, protagonista de la novela de Consolación González Rico, se enfrenta a una sociedad hipócrita, materialista y ajena a conceptos relacionados con la convivencia, la lealtad o la igualdad, empujando al personaje a un abismo irremediable.
La voz del mar es una novela de destrucciones y de pérdidas, de desencuentros y de huidas, pero plantea el al mismo tiempo la perspectiva esperanzadora de una reconstrucción.
Consolación González, natural de Torrecilla de la Jara (Toledo) es una representante destacada de la narrativa contemporánea, como lo demuestran sus galardones en el X Premio de Narrativa Alfonso VIII de la Diputación de Cuenca, o en el X Premio de Novela Casino de Lorca, además del premio objeto de la novela La voz del mar, que se presenta mañana en Toledo.

miércoles, 15 de diciembre de 2010



Los Arrendajos celebran la Navidad junto a su fundador

La noche del 14 de diciembre de 2010 pasará a los anales de la historia de la literatura como el día en el que los miembros del Grupo Literario Arrendajos volvieron a reunirse para disfrutar de diferentes viandas a cambio de la correspodiente pecunia, y celebrar junto a su fundador, Don Miguel de Cervantes, la buena marcha de los proyectos iniciados.
Alguien pensará que cuando hablamos de Don Miguel de Cervantes Saavedra como fundador del Grupo LIterario Arrendajos, a quien puede verse (por cierto) junto a ellos en una calle de Toledo, estamos sumidos todavía en los fastos de una noche dominada por la influencia de bebidas perjudiciales para el común de los mortales, que no para los arrendajiles bichos.
Pensarán ustedes, queridos blogueros, que nos hemos transmutado en seres casi mitológicos y ancestrales al hablar de esta manera, pero podemos asegurarles que todavía mantenemos el jucio en su apropiado lugar y el raciocinio allí donde las palabras nunca se pronuncian por el eco que generan.
Creerán que estamos abocados a la locura o, peor aun, al destierro más vergonzante, pero estamos en disposición de asegurarles que formamos parte de un grupo de personas con una misión en esta vida, que pasa por muchas cosas y muchas buenas, por muchas ideas que están a punto de quedarse con nosostros y acaban abandonándonos, y por muchas voluntades para comer y para beber, si puede ser por la patilla, mejor que mejor; y a veces, hasta hablamos de literatura.
Sus hijos, y hasta los nuestros, es posible que un día estudien nuestras andanzas por los rincones toledanos, y hasta que algún despistado ingenuo y malhumorado buceé en el enfangado mundo de las direcciones electrónicas, ip´s, webs y blogs hasta encontrarnos para completar su tesis doctoral sobre los fracasos literarios más sonados de la historia. Y podrán pensar que ello nos deprima o nos sume en algun tipo de patología bipolar, pero estamos en disposición de asegurarles que nada de nada: nos sobreponemos a las dificultades y a los seres que, con apariencia de editores, pululan a nuestro alrededor.
Pero usted seguro que leyó este artículo para saber de que manera el soldado,novelista, poeta y dramaturgo español, Don MIguel de Cervantes Saavedra, a la postre autor de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, puede ser el fundador del Grupo LIterario Arrendajos habiendo nacido el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares (el lugar no es relevante). Y les onfesamos que nosotros también nos lo cuestionamos, pero permitannos la licencia de indagar en la incertidumbre a las altas horas de la noche a la que fueron realizadas las dos instantáneas que acompañan a esta confesión cervantina.
Los misterios que acompañan al ser humano, y más todavía cuando lo hacen envueltos en el alcohol y la euforia del momento generan muchas dudas que pasamos a explicarles:
¿Es realmente Cervantes nuestro fundador? Lo importante es creer en algo y ¿por qué no en él? Al fin y al cabo, es el padre de las letras españolas y autor del libro de caballería más leído del mundo. ¿Mola, o no mola, que sea el padre del invento?
En el caso de no ser lo que decimos que es ¿cómo se explica su presencia junto la resto de miembros del Grupo? ¿pasaba por allí? ¿lo encontraron por casualidad? ¿le conocían?
Hay grandes interrogantes en el universo ¿puedes tú explicar, entonces, la presencia y la ausencia de Gil Antonio en una y otra de las fotografías proporcionadas?
¿Dondé estaban Faustino y Enrique? ¿No se tratan con Cervantes? ¿Hay mal rollito en el Grupo?

Todas estas preguntas, sus ambiguedades, y sus respuestas, es bueno que formen parte del sentir popular y de la general preocupación que la sociedad siente por lo que pasa dentro de los Arrendajos, que guarda con demasiado celo su intimidad, siendo ya hora de que hablemos claro y alto de lo que somos y de lo que hacemos amparados en las sombras de la oscuridad.
Nos debemos a nuestros lectores y a todos aquellos que esperan medicados nuestras novedades editoriales. Podemos decirles que no deseperen, pues seguimos trabajando en el filo de las mayores ambiciones, con el único fin de satisfacerles a todos ustedes, y que puedan acercarse lo más posble a la catarsis que algunos ya han experimentado al leernos.
Piensen en todo lo que les hemos dicho y sigan esperando, que no desesperando, hasta nuestro próximo libro, que esperemos esté a la altura de las exigencias literarias de nuestro insigne fundador.
Y después de todo lo dicho, sólo nos resta decirles una cosa muy sencilla, para que la mayoría de ustedes pueda entendernos, por fin, en algo de lo que les contamos:
¡¡¡ FELIZ NAVIDAD!!!


J.G.O.
(Único responsable de las cuestiones legales que pudiesen derivarse de las afirmaciones vertidas en este artículo)

jueves, 9 de diciembre de 2010


Convocado por el Ayuntamiento
UNA INTEGRANTE DE ARRENDAJOS GANA EL CONCURSO LITERARIO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE COBISA


Valle Alcover de la Hera, integrante del Grupo Literario Arrendajos y vecina de Cobisa, acaba de conocer el galardón otorgado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de su localidad, que había convocado un concurso de Microrrelatos para sensibilizar e involucrar a los ciudadanos en contra de la violencia de género, una lacra que asola a la sociedad y que precisa de todas las aportaciones para que sea, de una vez por todas, erradicada y olvidada.

El relato ganador del Concurso del Ayuntamiento de Cobisa, firmado por Valle Alcover, integrante del Grupo Literario Arrendajos, se titula “Se acabó” y relata en menos de 300 palabras la angustia y las contradicciones de una mujer maltratada, que se debate entre la conciencia de abandonar a su maltratador, su esposo, y aguantar el sufrimiento para evitárselo a las dos hijas de ambos.
En ese breve espacio de palabras, unidas por la tragedia del entorno familiar, Valle Alcover es capaz de mostrar la dureza de las situaciones a las que se enfrentan las mujeres maltratadas, víctimas inocentes, y muchas veces prisioneras de ellas mismas, y de sus circunstancias, que solo pueden resolverse con el abandono del verdugo, la denuncia pública o la valentía de enfrentarse a la injusticia.
En el Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra hoy, hay que felicitarse por las iniciativas institucionales o privadas para concienciar a la población, como es el caso del concurso de relatos del Ayuntamiento de Cobisa, que pretende hacer participes a sus vecinos de las iniciativas para luchar contra la desigualdad, la violencia o la discriminación.
Valle Alcover ha obtenido el premio tras la deliberación del jurado, constituido por personas pertenecientes al Consejo Local de Igualdad, que ha premiado la intensidad narrativa y el realismo del relato.
La premiada forma parte del Grupo Literario Arrendajos y colabora en los proyectos comunes del Grupo, relacionados con trabajos colectivos de relatos sobre Toledo o motivados por la afición del grupo a la literatura, algunos de los cuales están pendientes de ver la luz en los próximos meses. Valle Alcover atesora en su haber el Premio de Leyendas Toledanas, convocado en el 2008 por la Librería ABAC.-

sábado, 9 de octubre de 2010


En un acto celebrado en el Hotel Hilton Buenavista Toledo
ARRENDAJOS HACE ENTREGA DE SUS SEGUNDOS PREMIOS LITERARIOS

El Grupo Literario Arrendajos ha celebrado el acto de entrega de sus premios, tras la convocatoria y resolución del II Certamen de Narrativa Breve, que ha vuelto a contar con la colaboración imprescindible del Hotel Hilton Buenavista Toledo, que patrocina el concurso y ofrece sugestivos premios para los participantes.

“Suspiros de España”, un relato de Carmen Jimeno sobre la inmigración, ha resultado este año galardonado con el primer premio del Certamen de Narrativa Breve del Grupo Literario Arrendajos, que ha contado con una participación de 130 relatos, que confirman el buen momento de la literatura y la iniciativa cultural promovida por el grupo toledano.
El Hotel Hilton Buenavista Toledo ha vuelto a acoger el acto de entrega de los premios literarios, con la asistencia de la autora del relato ganador y del segundo clasificado, además de los miembros del Grupo Literario.
Durante la celebración del acto, el Grupo Arrendajos ha vuelto a manifestar su agradecimiento a la dirección del Hotel Hilton Buenavista Toledo por su predisposición para patrocinar este Certamen, que viene apoyando desde su origen, el pasado año, y que en la presente edición ha aumentado su contribución para conceder tres premios. La ganadora ha recibido la cantidad de 111,11 euros, concedida por los miembros del Grupo Arrendajos, y por gentileza del Grupo hotelero disfrutará del Paquete Romántico para dos personas durante un largo fin de semana. El segundo premiado ha recibido un bono regalo de una cena Chill Out para dos personas, y el tercero un Circuito Hidrotermal en Spalace Wellness para dos personas.
Desde el Grupo Literario Arrendajos se ha dado cuenta de los detalles del Certamen, en cuanto a número de relatos recibidos, su procedencia, los eliminados por no ajustarse a las condiciones del Certamen y las circunstancias ocurridas durante el proceso.
Ha concluido el acto con las palabras de agradecimiento de Carmen Jimeno y Francisco Rodríguez, que han alabado propuestas culturales de este calado social, promovidas por gentes anónimas y unidas por su afición a la literatura, así como el apoyo necesario de la iniciativa privada para hacerlos posible.
El acto concluyó con la lectura del relato ganador y del primer finalista.-

miércoles, 8 de septiembre de 2010


Más de 130 originales presentados
UN INTENSO RELATO SOBRE LA EMIGRACIÓN GANA EL II CERTAMEN LITERARIO DE LOS ARRENDAJOS

Carmen Jimeno, madrileña que vive en El Rincón de la Victoria, de Málaga, ha sido la ganadora del II Certamen de Narrativa Breve del Grupo Literario Arrendajos, que cuenta con la inestimable colaboración del Hotel Hilton Buenavista Toledo, que otorga una estancia de fin de semana para dos personas al primer clasificado, y una cena romántica y un circuito Spa, también para dos personas, para el segundo y tercer clasificado respectivamente

El Grupo Literario Arrendajos se ha reunido en Toledo para fallar el II Certamen de Narrativa Breve, que ha contado con la presentación de 135 trabajos, llegados de todas las comunidades españolas y de otras latitudes, especialmente de países de América del Sur.
El relato titulado “Suspiros de España”, de la madrileña afincada en malagueña de El Rincón de la Victoria, se ha alzado con el premio de esta edición. Los miembros del Grupo han valorado la intensidad del relato, centrado en el desarraigo y la emigración. La realidad de una España superada, vista por los ojos de una niña, alejada de sus raíces y enfrentada a sentimientos duros y contrapuestos de sus padres, bien pudiera ser un ejemplo del país dividido de la posguerra. El lector halla en este texto la letanía y tristeza de las personas obligadas a alejarse de su Patria, un concepto y una palabra que la pequeña protagonista que narra la historia rechaza por los desconsolados sentimientos que su significado y lejanía provoca en sus seres más queridos.
La ganadora es periodista, está casada y tiene dos hijos. Escribe como complemento a su profesión y como parte de una de sus principales aficiones, que le han llevado a ganar diferentes premios entre los que destaca el Premio de relatos de la Semana Cultural de Benagalbón, de Málaga.
El premio, que cuenta con una dotación simbólica de 111,11 euros por parte del grupo para el ganador recibe el respaldo del Hotel Hilton Buenavista Toledo, que desde el pasado año se ha comprometido con esta iniciativa cultural otorgando estancias y servicios de su complejo hotelero a los tres relatos mejor valorados por el jurado, convirtiéndose por su prestigio y oferta en un reclamo muy interesante para todos los participantes.
El segundo premio ha recaído en el relato titulado “Arriba, en las montañas”, del madrileño Francisco Rodríguez Tejedor, y el tercer premio lo ha obtenido José Quesada Moreno, de Sevilla, por el cuento “Casa con Mar”.
La entrega de premios se concederá a principios del mes de octubre, y se realizará en el Hotel Hilton Buenavista Toledo.-

martes, 27 de abril de 2010

PUEDES VER LAS BASES 2010 MÁS ABAJO

Se incrementan los premios en esta segunda edición
LOS ARRENDAJOS Y EL HILTON CONVOCAN EL II PREMIO DE NARRATIVA BREVE

Por segundo año consecutivo, gracias a la colaboración entre el Hotel Hilton Buenavista Toledo y el Grupo Literario Arrendajos se convoca el II Certamen de Narrativa Breve, con importantes novedades, tanto en las bases como en la concesión de los premios, gracias al esfuerzo realizado por la dirección del Hotel, que patrocina hasta tres galardones.
El II Premio de Narrativa Breve “Grupo Literario Arrendajos” comienza a caminar con paso firme, tras renovarse la colaboración con el Hotel Hilton Buenavista Toledo, que en todo momento ha mostrado su entusiasmo y participación en esta iniciativa literaria de un grupo de escritores toledanos de destacada producción en los cuatro años de existencia desde su fundación, en enero del 2006.
Se mantiene el premio en metálico para el ganador de 111,11 euros, aportado por los integrantes del Grupo Literario, que además se ocupan de la organización del evento, su desarrollo y coordinación, lectura de los originales y concesión del fallo, que en esta segunda edición otorgará tres premios por gentileza del Hilton Buenavista Toledo. El primer premio consistirá en la cantidad mencionada, además de un muy completo Paquete Romántico en las instalaciones del hotel durante un fin de semana para dos personas. El segundo clasificado podrá disfrutar de una cena muy especial, con la persona que elija, y el tercer premio obtendrá los beneficios de un circuito Spa, también para dos personas.
El plazo de presentación de originales se mantendrá abierto hasta el 15 de junio de 2010, debiendo cada participante enviar su original y ocho copias a la dirección postal proporcionada del Hotel Hilton Buenavista Toledo, resolviéndose el fallo del jurado en el mes de septiembre, y haciéndolo público en una ceremonia en el mismo hotel, con presencia de los premiados, como condición inexcusable para beneficiarse del premio.
Las bases han sufrido algunas e importantes modificaciones, pero siguen siendo fieles a la originalidad que las hicieron destacar ya el pasado año en el panorama de este tipo de convocatorias, por lo que desde el Grupo Literario y el Hilton Toledo se espera una alta participación, que supere la del pasado año.
Desde el Grupo Literario Arrendajos, promotor del Certamen Literario se agradece muy sinceramente la sensibilidad del Hotel Hilton con la cultura y su inestimable apoyo y patrocinio al II Certamen Literario, con unas bases que merecen ser leídas con atención, del mismo modo que su participación asegura la consideración personal de los miembros del Grupo Arrendajos a todos aquellos que se atrevan a someterse a su juicio literario.-
II PREMIO DE NARRATIVA BREVE
“GRUPO LITERARIO ARRENDAJOS”
Patrocinado por Hilton Buenavista Toledo (www.buenavistatoledo.hilton.com)
El presente certamen literario prosigue su apacible andadura con la nada desdeñable intención de premiar, única y exclusivamente y por encima de cualquier otra consideración, la calidad literaria, y con el fin último de laurear el íntimo, solitario y laborioso cometido que supone escribir. Además, nos gustaría nuevamente hacer alarde de limpieza y honestidad en su concesión, algo que solo es posible leyendo en su integridad el total de obras presentadas a concurso y debatiendo su calidad, frente a ese otro afamado mundillo de rancio galardón y relumbre, en el que nunca se sabe si se está premiando al ganador o al jurado. Este año los participantes deberán cumplir las siguientes bases:
1.- Podrán concurrir a este certamen todas las personas que lo deseen, con fervor o mesura. La única exigencia que hacemos respecto a los escritos es que sean inéditos, originales y que no hayan sido premiados anteriormente ni estén pendientes de resolución en ningún otro concurso. No ponemos más límites, pues la sociedad ya nos acota lo suyo; eso sí, advertimos que leemos en castellano, que no disponemos de traductores de finés ni de swahili y que el resto de intérpretes puede hallarse de vacaciones en verano. Cada cual, que sepa a qué atenerse. Respecto a la edad, ya sabemos todos que tampoco es acotable, pues para esto de la Literatura cuenta más la edad mental, así que sentíos libres. Y ya que hablamos de libertad, damos entrada en nuestro concurso a cualquiera que esté privado de ella, no en vano alguien dijo: ni son todos los que están ni están todos los que son; y si lo son, que lo sean. Por último, nos gustaría hacer hincapié en la apertura de este certamen a todas las personas, sea cual sea su nacionalidad (viendo otras bases, a veces se nos quitan las ganas) o aunque carezca de esta última, que algunos hay.
2.- La extensión de la obra presentada no rebasará las 1.111 palabras en su totalidad (sin contar el título). Cada participante enviará una sola obra a este concurso en cualquier formato de ordenador o escrito a mano con pluma de ganso, estilográfica o un simple boli BIC. Se valorará especialmente la atmósfera, originalidad, argumento, trama, desenlace de los relatos y ortografía. Sería importante hacer notar que cuando decimos “relatos” no nos referimos a ensayos psicológicos, frustraciones de adolescencia, páginas de diario rosa o experimentos terapéuticos, muy útiles en la indagación patológica del individuo pero estériles para el desarrollo de la Literatura. Así mismo, no será necesario poner la palabra FIN al término de la narración, nos daremos por enterados de que el relato concluye cuando ya no queden palabras por leer.
3.- Sin embargo de la base 2, el jurado se compromete a leer con dilecta atención todas las obras presentadas que cumplan las bases, aunque eliminará con alegre alborozo a todo aquel que sea, o haya sido en el pasado, desenmascarado como plagiador impenitente, autoplagiador o que nos remita relatos firmados por su hermano, prima o vecino, además de todos aquellos sujetos y sujetas que sean ampliamente conocidos por su seudónimo en el mundillo literario y en su barrio, por fraudulentos y dobles en su actividad intelectual.
4.- El premio podría ser de 6.000 euros, pero atendiendo a cuestiones internas pertenecientes al ámbito privado del Grupo Arrendajos, la retribución final alcanzará la íntegra y nada desdeñable cantidad de 111,11 euros. Además, por gentileza del Hotel Hilton Buenavista Toledo, se obsequiará al ganador con un Paquete Romántico para dos personas, que incluye dos noches de alojamiento, fresas con chocolate y copa de bienvenida, cobertura con pétalos de rosa, acceso al relajante circuito hidrotermal, cena a la luz de las velas (bebidas no incluidas), masaje “Esencias y Sentidos” (25-30 minutos), desayuno en la habitación con copa de champagne, transfer desde la estación del AVE de Toledo o servicio de parking incluido y Late Check-Out hasta las 14:00 horas. Este año, y en vistas al éxito obtenido en la anterior convocatoria, se otorgarán dos premios más. Un segundo galardón consistente en una cena romántica para dos personas; y un tercero, que incluirá un circuito SPA para dos personas.
5.- Cada autor enviará 9 copias de su obra firmadas con seudónimo, grapadas en caso de ser necesario por su margen superior izquierdo, y mediante sistema de plica, que deberán ser remitidas vía correo postal al Hotel Hilton Buenavista Toledo (Concilios de Toledo, 1 - 45005 Toledo), haciendo constar en el sobre Para el II Concurso de Narrativa Breve “Grupo Literario Arrendajos”. El plazo de presentación de originales finaliza el 15 de junio de 2010. Será válida, para los que dejan todo para el último día, la fecha del matasellos.
6.- En la concesión de los premios no es tan importante la cuantía económica (que en sucesivas convocatorias se intentará aumentar) como el prestigio que otorga a los ganadores la concesión del mismo en su entorno y que pasará a engrosar un perfil literario que esperemos vaya medrando lícitamente.
7.- El fallo del jurado, compuesto en su totalidad por los 9 miembros del Grupo Arrendajos, se hará público en el mes de septiembre de 2010, publicándose en el blog (http://grupoliterarioarrendajos.blogspot.com/). Los premiados deberán acudir a recoger el premio al Hotel Hilton Buenavista Toledo en el día que les será comunicado con la debida antelación. Por fin dejarán de masacrarles con ironías y comentarios despectivos hacia su afición literaria, pasarán a ser objeto de admiración una vez recogido el galardón correspondiente y conocerán a los miembros del Grupo Literario Arrendajos, con los que posarán en una fotografía oficial para la posteridad que les será remitida a través del correo electrónico sin coste alguno.
8.- Cualquier contingencia que pudiera surgir en el transcurso de la presente convocatoria será resuelta por el jurado, que ostenta la potestad absoluta para tomar cuantas decisiones considere oportunas, pues, al fin y al cabo, todos los gastos originados por la organización de este evento literario corren a cargo de sus, hoy por hoy, esmirriadas arcas.
Nota: si algún miembro del grupo se encontrara recluido en el día del fallo, se solicitará un permiso de salida a la institución correspondiente.
Queda dicho en Toledo, a 15 de abril de 2010

lunes, 12 de abril de 2010


Galardón para premiar el mejor relato en el año Xacobeo
ENRIQUE GALINDO GANA EL PRIMER PREMIO DE RELATOS SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO

Enrique Galindo Bonilla se ha alzado con el primer premio del Concurso Literario de la Asociación Gallega del Camino de Santiago (AGACS), que en su novena edición y coincidiendo con este año Xacobeo, ha premiado la historia de este castellano-manchego, que vive a caballo entre Toledo (Cobisa) y Santiago de Compostela. Natural de Villarrobledo (Albacete), Enrique Galindo, miembro del Grupo Literario Arrendajos, ha obtenido el máximo galardón con una historia que encierra una historia de amor y una promesa cumplida, titulada “Contigo al fin del mundo”.

El 2010 es Año Santo Xacobeo, motivo por el que la novena edición del Concurso Literario de la Asociación Gallega de Amigos del Camino de Santiago, patrocinado por El Correo Gallego, ha contado con una gran participación. El ganador ha sido Enrique Galindo, integrante del Grupo Literario Arrendajos, que se presentó a la convocatoria con el relato titulado “Contigo al fin del mundo”.
La historia nos muestra a un hombre obligado, por amor, a cumplir con la promesa realizada a su pareja, recién fallecida. Las bases del concurso exigían cuentos relacionados con el Camino, requisito sobradamente cumplido por Enrique Galindo, que relata los detalles del viaje del protagonista desde O Cebreiro, punto de partida del Camino Francés, hasta Compostela y, mas tarde, hasta Fisterra, donde la leyenda contaba que se acababa la tierra conocida. Durante las etapas, el lector conocerá rincones exclusivos del trayecto, las sensaciones físicas y mentales de realizarlo y la decisión del viajero por llegar hasta la Costa da Morte, donde esparcirá las cenizas de su amada, en un ritual capaz de devolverle a una nueva vida. Los personajes paralelos a la historia, y sus vinculaciones con la misma, aseguran una lectura amena y sorprendente, merecedora –sin duda- del premio cosechado.
Enrique Galindo mantiene su vinculación con el Grupo Literario Arrendajos, aunque pase la mayor parte de su tiempo en Santiago de Compostela, a donde se trasladó tras ejercer en la Junta de Comunidades como Jefe de Sección de Promoción del Libro en la Consejería de Cultura y como profesional de la psicología en la Consejería de Salud y Bienestar Social.
La literatura es tan sólo una de las muchas facetas artísticas de Enrique Galindo, que ya en el año 2009 también ganó en tierras gallegas el primer premio de poesía “Rosa de Cen Follas”, convocado por el Colegio de Psicología de Galicia. Además, ha colaborado en distintos números de la revista literaria “Hermes”, y como pintor ha realizado importantes exposiciones en Toledo. Actualmente prepara la publicación de un libro de relatos y trabaja en una novela sobre la identidad y el vino, que discurre entre Toledo y Galicia.-

miércoles, 7 de abril de 2010


Los miembros del Grupo Arrendajos siguen cosechando premios
LA ESCRITORA CONSOLACIÓN GONZÁLEZ GANA EL PREMIO DE NOVELA LÓPEZ-TORRIJOS DE ALMANSA


La Correduría de Seguros López-Torrijos, de Almansa, acaba de dar a conocer a la ganadora de su segunda edición de un Certamen Literario de Novela Corta dotado con 2.000 euros y publicación, y que ha sido conseguido por la toledana Consolación González Rico. La autora firma ya dos importantes novelas, Una mujer de la Oretana y Entre la Arena y el cielo, vencedoras de los Premios de Novela Alfonso VIII, de Cuenca, y Casino de Lorca, de Murcia, respectivamente. La novela, ahora elegida por los miembros del Jurado del premio López-Torrijos, se titula La voz del mar, y supone una nueva incursión de su autora en el mundo de los sentimientos enfrentados, de los deseos, las frustraciones y las sensaciones agridulces que nos va regalando el transcurrir de la vida.
Un total de 45 obras han concurrido al II Certamen Literario de Novela López-Torrijos, de Almansa (Albacete), procedentes de España, Argentina, Colombia, Holanda, y Texas, entre otros lugares.
La novela vencedora, de Consolación González Rico, integrante del Grupo Literario Arrendajos, presenta, de nuevo, el universo femenino de su autora, dedicada a desentrañar los interiores humanos, para mostrarnos las dimensiones de las emociones y las pasiones, dos sentimientos capaces de marcar la realidad indisoluble de cada persona. Es una novela de destrucciones y de pérdidas, de desencuentros y de huidas, en la que una mujer sufre las consecuencias de una sociedad materialista que le arrebata hasta los sueños.
La narrativa intensa de Consolación González Rico ofrece al lector la posibilidad de saborear las palabras, e incluso percibir las esencias de cada personaje, presentes en su novela de un modo natural, inmersos en unas historias humanas apasionadas y de enorme calado personal. En La voz del mar, la autora nos presenta a Celia, una mujer que ha ido perdiendo sus sueños en el camino de la vida. Será la pérdida de los afectos de su única hija, arrancados por una sociedad donde los valores materiales se anteponen a los sentimientos, el detonante de su huida, sin importarle el lugar ni el tiempo.
Un mar sin límites se convierte en su horizonte; recibe su confusión, su fracaso como mujer y como madre; los pedazos de una existencia que flota a la deriva, bateada por las olas y los recuerdos. Y se da cuenta de que el agua y ella tienen ahora las llaves de la vida y de la muerte.
Sin voluntad para volver a la playa, Celia se abandona al abrazo tentador de un mar que se encrespa, mientras van pasando por su mente las escenas principales de su vida; ésas que la han conducido al punto sin retorno donde se encuentra. Y el mar se convierte para ella en la única posibilidad de liberación.
La voz del mar es una novela de ruinas y naufragios, pero también, apuesta por la posibilidad esperanzadora de una reconstrucción.

Los arrendajos

Los arrendajos
Presentación del libro "Nuevas leyendas toledanas"