
El Grupo Literario Arrendajos, nacido en la ciudad de Toledo hace más de dos años, publica su primer trabajo con la colaboración de la Editorial Ledoria, titulado “Nuevas Leyendas Toledanas”, que como su propio nombre indica, añade a la dilatada historia imaginativa de Toledo, nuevos relatos inspirados en distintas épocas y tiempos, con la intención de aportar nuevas visiones a la larga lista de narraciones orales o escritas que forman parte de la ficción, fábula o realidad, ligadas desde siempre a una ciudad cargada de interrogantes.
El 28 de abril de 2008 la Sala Capitular del Ayuntamiento de Toledo,acogió la presentación del primer libro del Grupo Literario Arrendajos, ligado a Toledo y a la Biblioteca Regional, donde nació y donde mantienen sus habituales reuniones los diez miembros que lo componen.
El primer trabajo del Grupo Literari oque ve la luz se titula “Nuevas Leyendas Toledanas”, surgido como un proyecto innovador, capaz de incorporar narraciones de nuevo cuño a las muchas que forman parte del aspecto más oculto e intrigante del pasado toledano. Los escritores del Grupo Arrendajos se arriesgan en este libro a presentar alternativas surgidas de la imaginación, que pueden o no basarse en la realidad de aspectos ocurridos en el pasado de Toledo. Se trata de plasmar en las páginas del libro historias jamás contadas, desconocidas hasta ahora, capaces en sí mismas de crecer y madurar al abrigo de la aceptación popular.
El libro “Nuevas leyendas toledanas” incluye diez narraciones originales, presentadas de forma cronológica desde los tiempos de Recaredo hasta el último cuarto del siglo XX, en lo que supone una amalgama de propuestas diferentes, con Toledo como escenario y el ingenio literario como parte de su oferta para los lectores, que tendrán la posibilidad de juzgar los textos y adoptarlos si lo consideran oportuno.
Los miembros del Grupo son Gil Antonio Ballesteros, Antonio Contreras, Enrique Galindo, Jesús Gallardo, Consolación Gonzalez, Mayte González, Faustino Lara, Teresa Martín, Valentín Navarro, Manuel Palencia. El prólogo del libro ha sido elaborado por Enrique Sánchez Lubián, colaborador del Grupo.